Los envases compostables, con los beneficios de su uso, se perfilan a nivel mundial como una de las soluciones de sostenibilidad más interesantes, pero aún no se ha alcanzado todo su potencial. Todas las condiciones están ahí:
Durante la última conferencia europea sobre bioplásticos, la eurodiputada Maria Spyraki describió los bioplásticos compostables como una contribución "interesante y creíble" a la creación de la economía circular.
La Fundación en su Nueva Economía del Plástico, ha incluido los envases compostables en el camino hacia la circularidad de los materiales. Más de 450 empresas de todo el mundo se han sumado a la Nueva Economía del Plástico.
La tendencia entre los fabricantes de envases es el uso cada vez más extendido de materias primas renovables procedentes de fuentes sostenibles y de bioplásticos compostables y de origen biológico, con mayor atención al impacto ecológico y al respeto por el medio ambiente.
El objetivo común es garantizar la creación de productos circulares, desde la renovabilidad de los recursos hasta la recuperación de materiales. Los envases compostables no son la solución universal, pero en las aplicaciones adecuadas constituyen una alternativa eficaz al plástico tradicional y contribuyen a la consolidación del sector orgánico de la economía: la bioeconomía circular.
La bioeconomía circular utiliza los recursos biológicos y renovables del planeta de forma sostenible
EL MUNDO DE LA COMPOSTABILIDAD
Envases compostables:está formado por materiales de origen orgánico
se puede recuperar mediante el compostaje, transformándose en un nuevo recurso y reduciendo al máximo el impacto sobre el medio ambiente.
Es un envase biodegradable y durante el proceso de compostaje se descompone completamente produciendo dióxido de carbono, biomasa y agua.
Profundicemos en la definición y aclaremos dos puntos:1. ¡No todo el bioplástico biodegradable es también compostable!El biomaterial compostable es uno entre muchos tipos de materiales biodegradables, que es capaz de desintegrarse y biodegradarse completamente en un tiempo determinado y en condiciones controladas.
2. Los productos denominados oxodegradables no son biodegradables ni compostables.El plástico oxodegradable es un plástico tradicional al que se le han añadido aditivos para acelerar su fragmentación en pequeñas fracciones.
Como también establece la Comisión Europea, no hay evidencia de que el plástico oxodegradable sufra una biodegradación completa en un tiempo razonable.
En próximos artículos veremos con más detalle las diferencias entre plástico biodegradable y compostable. Mientras tanto, “¡atención a la etiqueta!”, y continúa leyendo este artículo sobre envases compostables. Haz clic aquí en Tarrinas para helado